

El libro fue recopilado por Andrew Lang, escritor, etnólogo y crítico literario británico nacido en 1844 y fallecido en 1912. Andrew Lang es conocido especialmente por su labor de recopilación de cuentos tradicionales provenientes de diversas culturas, y por su serie de volúmenes de “libros de hadas” nombrados mediante colores (azul, rojo, verde, etc.).
El volumen que nos ocupa —El libro azul de los cuentos de hadas I— es la edición en español de la versión titulada originalmente The Blue Fairy Book (publicada en 1889).
El propósito de esta obra es recopilar 37 cuentos completos y sin abreviar, extraídos del acervo del folclore (y de algunas fuentes literarias clásicas) y presentarlos de manera accesible para un público infantil/juvenil y también para los adultos que lean en voz alta.
Su uso puede entenderse en varias dimensiones:
Los cuentos tradicionales que contiene son ideales para sesiones familiares, antes de dormir, o para estimular la imaginación de los niños a través de personajes como hadas, ogros, magos, princesas, gigantes.
Al ser una recopilación seria realizada por Lang, permite acercarse a versiones antiguas de relatos populares (por ejemplo: “La Bella Durmiente”, “Cenicienta”, “Aladino”, “El gato con botas”).
Esta edición incluye las ilustraciones originales de H.J. Ford y G.P. Jacomb Hood, lo que añade valor estético y de época a la experiencia lectora.
Para introducir a niños o jóvenes al género del cuento de hadas, sus estructuras narrativas, personajes arquetípicos y moralejas implícitas. También puede usarse en un contexto literario para analizar la evolución de los cuentos tradicionales.
El volumen reúne 37 relatos completos, no versiones abreviadas.
Las historias abarcan una gama amplia de motivos: príncipes y princesas, ogros y gigantes, hadas y magos, objetos mágicos, pruebas de valor o virtud, etc.
La edición española de la editorial Neo Person (año 2000) ofrece esta recopilación en tapa blanda, traducida al castellano.
El propósito de Lang, más allá de entretener, era preservar parte del folclore y la mitología popular para las generaciones venideras, dándoles forma narrativa y cuidando su estilo literario.
La riqueza del contenido: al incluir muchos cuentos clásicos, abre un abanico amplio de experiencias lectoras.
Excelente para compartir con niños: su formato de recopilación lo hace ideal para leer en varias sesiones.
Ilustraciones de época que aportan encanto visual.
Buena puerta de entrada al mundo de los cuentos tradicionales, tanto para jóvenes lectores como para adultos interesados en el folklore.
Al tratarse de relatos muy antiguos o en versiones tradicionales, algunos elementos pueden resultar arcaicos o poco alineados con sensibilidades modernas (por ejemplo en cuanto a género, roles o moralejas).
La traducción y edición pueden variar en calidad según la edición específica; la versión que encontramos tiene 248 páginas.
Si el lector ya conoce versiones más modernas o adaptadas de los mismos cuentos, puede encontrar menos novedad en los relatos; sin embargo, la versión de Lang posee valor histórico.
“El libro azul de los cuentos de hadas I” es una obra fundamental para quienes desean adentrarse en el mundo de los cuentos de hadas clásicos, ya sea por nostalgia, por compartir con niños o por estudiar la tradición folclórica literaria. Su lectura ofrece entretenimiento, magia, y también la posibilidad de reflexionar sobre las estructuras narrativas arquetípicas que han acompañado al ser humano desde generaciones. Como tal, es un libro que merece un lugar en la estantería de cualquier amante de la literatura infantil‑juvenil, del folklore y de la fantasía.
Vistos recientemente
¡No lo olvides! Los productos que viste. Agréguelo al carrito ahora.
La gente también compró
Estos son algunos de los productos más similares que la gente está comprando.
